«Todos Los Incendios» (2024) – Reseña

Por: Diana Merlos

La etapa de la adolescencia es un vaivén de emociones, descubrimientos, amistades y enamoramientos. En este periodo es cuando más se es vulnerable y al mismo tiempo audaz, esta dualidad está retratada en el protagonista de esta historia.

Bruno es un chico que está lidiando con la muerte de su padre, a su manera; Sin embargo, se ve sobrepasado cuando su madre comienza una nueva relación. Es ahí cuando decide irse a Durango a conocer a una chica con una afición similar a la suya: el fuego.

Es este el elemento que detona las emociones en Bruno, felicidad, desconcierto o melancolía, y es que la piromanía es su medio de expresión. El director, Mauricio Calderón, en esta, su ópera prima, explica como el fuego explora las distintas simbologías, las cuales pueden ser de destructivas o purificadoras. 

Cabe recordar que el fuego evoca diferentes significados; para algunas culturas sirve para la purificación, en otras es símbolo de algo infernal, con esto en mente intenta recordar: ¿qué te recuerda el fuego? ¿Es quizá una vela de pastel de cumpleaños, un cirio de  alguna religión o un símbolo de luto? Como puedes ver, cada uno le confiere un significado distinto y representa un recuerdo del pasado que te ha marcado.

Esta sensación de recuerdos únicos te envuelve durante toda la película. Como espectador, verás un México de los noventa desde los ojos de un adolescente, las tomas tienen una paleta de colores que rememora esos años, junto con las situaciones cotidianas familiares que esconden la complejidad de la búsqueda de identidad de los jóvenes de este filme.

Así, acompañas al protagonista en descubrirse a sí mismo y, durante el trayecto, la sutileza de las escenas te invitan a fijarte en los detalles de cada personaje: sus acciones, sus miradas y sus palabras. La historia simplemente fluye junto al desarrollo de Bruno, quien explora su identidad sexual y sus percepciones en torno a su realidad. 

Cabe destacar que cada personaje que convive con Bruno te abre la puerta a conocer quién es él, y es que la interpretación de los actores hace perfecta mancuerna con el guion. No por nada fue nombrado como Mejor Guion de Largometraje en la Cuarta Edición del Festival de Guion Cinematográfico en la Ciudad de México. El casting no se queda atrás, pues está conformado por:

  • Sebastián Rojano, quien recibió el premio “Ojito a Mejor Actor”.
  • Ximena Ayala (Perfume de Violetas).
  • Ari López (Soy Lo que Nunca Fui). 
  •  Natalia Quiroz (¡Que viva México!).
  • Héctor Illanes (Historias de Futbol).
  • Hannah Romen (Lo que la Gente Cuenta).
  • Antonio Fortier (El Juego de las Llaves).
  • Iliana Donatlán (Somos).

Así que ya lo sabes, si quieres ver una película coming of age este junio mes del pride, esta es una buena elección. 

Ficha Técnica

Año: 2023
Duración: 96 minutos
País: México
Dirección: Mauricio Calderón Rico
Elenco: Ximena Ayala, Antonio Fortier, Iliana Donatlán, Sebastián Rojano, Natalia Quiroz
Géneros: Drama, Adolescencia

Deja un comentario

Crea una web o blog en WordPress.com

Subir ↑

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar